Síndrome de Tourette: Revisión de un trastorno subdiagnosticado
16/Jun/2020 Allen Rafael Barragán Arias
El síndrome de Tourette, descrito por primera vez por el médico francés Gilles de la Tourette en 1885, es un trastorno neuropsiquiátrico heterogéneo complejo, teniendo sus primeras manifestaciones durante la niñez o adolescencia. Se caracteriza por la presencia de tics motores o vocales, es decir, movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y vocalizaciones no deseadas que, en casos graves, pueden llegar a manifestarse en forma de palabras obscenas u ofensivas (coprolalia). El síndrome varía ampliamente en severidad, desde presentaciones sutiles y difíciles de diagnosticar hasta formas muy graves y notorias que llegan a afectar significativamente la calidad de vida de las personas que lo padecen. No existe una cura, y el tratamiento es meramente sintomático. La prevalencia del síndrome es incierta debido a la dificultad de diagnóstico, pero se estima que 1 de cada 162 niños (0.6%) padece la condición.
Inicia sesión aquí para leer y descargar el artículo completo
Décima Segunda Edición
10/Mar/2025
Corona-Valencia EF, Figueroa-Tovar C.
10/Mar/2025
Mejía-Ramírez JL, Ramírez-Mariscal A, Contreras-Robles K.
10/Mar/2025
Aguilar-López JE, Medina-Rivero AS.
10/Mar/2025
Domínguez-Peña DG, Coutiño-Díaz MA.
Ver todos

REVISTA HOMEOSTASIS

2024