10/Mar/2025
Dra. Gabriela Vázquez Armenta COMITÉ EDITORIAL...
Ver artículo
10/Mar/2025
Domínguez-Peña DG, Coutiño-Díaz MA. EQUIPO EDITORIAL...
Ver artículo
10/Mar/2025
Domínguez-Peña DG, Coutiño-Díaz MA. “De Matilde Montoya a WISE: La evolución y empoderamiento de las mujeres en la cirugía”....
Ver artículo
10/Mar/2025
Meléndez-Luna A, Gutiérrez-Goméz YY. La caquexia oncológica es un síndrome complejo caracterizado por la pérdida de peso, masa muscular y alteraciones metabólicas, que impacta negativamente en los pacientes con cáncer. A pesar de los avances en tratamientos, su prevalencia sigue siendo alta, aumentando la morbilidad y mortalidad d...
Ver artículo
10/Mar/2025
Corona-Valencia EF, Figueroa-Tovar C. El síndrome de ovario poliquístico es una enfermedad que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva y del 3-11% de las pacientes adolescentes. Además de tener una presentación multifactorial, puede presentar comorbilidades, siendo en su mayoría enfermedades metabólicas. Las mani...
Ver artículo
10/Mar/2025
Aguilar-López JE, Medina-Rivero AS. La enterocolitis necrotizante (ECN) es una emergencia gastrointestinal grave, especialmente en recién nacidos prematuros, con una alta tasa de mortalidad. Factores como prematuridad, uso de fórmula, disbiosis intestinal y bajo peso al nacer son factores de riesgos clave. La enfermedad se c...
Ver artículo
10/Mar/2025
Mejía-Ramírez JL, Ramírez-Mariscal A, Contreras-Robles K. El traumatismo pancreático es una entidad poco frecuente, pero con alta morbilidad y mortalidad, que debe ser descartado en casos de trauma contuso de abdomen por el médico de primer contacto. Este debe sospechar de esta etiología basándose en la cinemática del trauma, y utilizar la tomografía...
Ver artículo
10/Mar/2025
Vizcarra-Jiménez PD, Domínguez-Peña DG, Calderón-Caballero DV. INTRODUCCIÓN: El síndrome de Poland es una condición congénita que afecta a 1 de cada 36,000-50,000 nacimientos, con mayor prevalencia en varones y predominantemente unilateral (60-75% lado derecho). Se caracteriza por la ausencia de la cabeza esternocostal del músculo pectoral mayo...
Ver artículo

REVISTA HOMEOSTASIS

2024