Restauración funcional y estética en el Síndrome de Poland Reporte de Caso
10/Mar/2025
Vizcarra-Jiménez PD, Domínguez-Peña DG, Calderón-Caballero DV.
INTRODUCCIÓN: El síndrome de Poland es una condición congénita que afecta a 1 de cada 36,000-50,000 nacimientos, con mayor prevalencia en varones y predominantemente unilateral (60-75% lado derecho). Se caracteriza por la ausencia de la cabeza esternocostal del músculo pectoral mayor y otras anomalías anatómicas. OBJETIVO: Señalar las características más importantes, proporcionar una clasificación fenotípica del caso y demostrar cómo la cirugía plástica puede ser beneficiosa para mejorar la calidad de vida del paciente. PRESENTACIÓN DEL CASO: Paciente femenina de 30 años con mastalgia izquierda y antecedente de mamoplastia. Se diagnostica contractura capsular serosa Baker IV y Síndrome de Poland. En los hallazgos quirúrgicos se encontró hipoplasia de parrillas costales izquierdas, hipoplasia muscular del pectoral mayor y menor izquierda, glándula mamaria izquierda hipoplásica. DISCUSIÓN: Su etiología se relaciona con hipoplasia de la arteria subclavia o ruptura del mesodermo. Se clasifica según Romanini en tres tipos, correspondiendo este caso al Tipo 2B. El diagnóstico es clínico y el tratamiento principalmente cosmético. CONCLUSIÓN: La complejidad del síndrome radica en su variabilidad y ausencia de clasificación formal establecida. El caso presentado demuestra la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento personalizado, considerando aspectos funcionales y estéticos para mejorar la calidad de vida del paciente.
PALABRAS CLAVE: Cirugía Plástica, Contractura Capsular, Fenotipo, Implante Mamario, Síndrome de Poland.
Inicia sesión
aquí para leer y descargar el artículo completo